A los cinco años, gracias a un regalo navideño, tuvo por primera vez el bandoneón sobre sus piernas. Su padre, Horacio Barletta, había logrado reunir el dinero necesario para comprárselo debido a un pedido del niño. Dos años después, a la edad de 7 años comienza a efectuar interpretaciones en su colegio y ya a los 12 años realiza conciertos junto a sus dos hermanos, Osvaldo y Miguel Angel —violín y contrabajo— en el denominado «Trío Barletta».
Desde los catorce años y hasta los 18, forma parte de diversas orquestas típicas como las de Domingo Federico y Alberto Castillo, interpretando tangos. Los primeros conciertos como intérprete solista los realiza en el Teatro del Pueblo dirigido por el mítico Leónidas Barletta con quien no tenía relación familiar alguna y sólo compartían su apellido, de allí quizás nació la inspiración de Juan José Jusid para que el personaje de su película Espérame mucho quisiera que la obra de teatro que interpretaba tuviera como fondo un tema de Edvar Grieg interpretado por Barletta. En su juventud es descubierto por Juan José Castro quien le allana el camino para presentarse como solista en Uruguay, Chile y Estados Unidos. En el país del norte es solicitado para efectuar un concierto, presentándose por primera vez un bandoneonista como solista junto a una orquesta sinfónica bajo la batuta de André Cluytens en el «Teatro de Champs Elysees» de París. Dicho concierto está considerado el primero de la historia del instrumento en la música clásica.[3]
Estudió profundamente: teoría, solfeo, didáctica musical, acústica, armonía, contrapunto, fuga, composición y orquestación, con notables maestros. En Argentina, José Logiovine, Athos Palma, Julián Bautista, Alberto Ginastera, y en París, la Schola Cantorum, con Daniel Lesur y Pierre Wismer, además de su paso por el Instituto de Musicología de la Sorbona.
Ha recorrido todo el mundo, interpretando en el bandoneón música clásica y contemporánea, con estreno de sus obras sinfónicas en Berlín, Uruguay y en el Teatro Colón de Buenos Aires, ha compuesto obras para bandoneón solo, con otros instrumentos y orquestales. En los años 70's se lo relacionó con la corriente de arte Madí, cuyo mayor exponente es el artista plástico Gyula Kosice. Entre las obras más interesantes de Barletta se encuentran los Preludios cósmicos y los tangos de cámara. De gran importancia fue su labor docente, ejerciendo en el Conservatorio Julián Aguirre de Banfield, el «Conservatorio López Buchardo» en Capital Federal, en la Municipalidad de Alte. Brown, Adrogué y en su domicilio particular.
Con Aram Khachaturiam |
(Fuente www.wikipedia.com - archivos personales)
No hay comentarios:
Publicar un comentario